martes, 26 de septiembre de 2023

Sorprendido

En algunos momentos estamos en situaciones delicadas,

Pensando en aquellas áreas en que nuestra vida va a ser afectada.

Percibimos que hay algunos problemas difíciles de solucionar,

Y que por más que intentemos, algo nos vendrá para golpear.


Mirando la eminencia de la situación, nos resta solamente se preparar,

Intentando disminuir el estrago de todo aquello que nos va a impactar.

Después de hacer todo lo que es posible, quedamos conformados,

Pensamos: ya hizo todo lo posible para que el mal mayor sea evitado.


Esperamos pasivamente aquello que antes identificamos,

Ya no hay nada más para hacer, además de todo lo que planeamos.

Y en el momento esperado, algo completamente diferente acontece,

Recibimos algo muy bueno, algo que nos ayuda y enriquece.


Quedamos perdidos y sin saber de dónde esa bonanza llegó,

Pues ganamos mucho además de aquello que nuestra mente pensó.

Ahora tenemos que conmemorar y agradecer la bendición recibida,

Recordando a Aquel que posibilitó la victoria en nuestra vida.


Debemos agradecer a Dios que mostró nuevamente su amor,

Reconociendo que, aun sin merecer, recibimos su favor.

Percibiendo el cuanto Dios cuida de nosotros en cada momento,

Transformando en alegría lo que ha sido motivo de sufrimiento.


Este poema es parte del libro La vida a través de las palabras.

martes, 12 de septiembre de 2023

El evangelio de la ostentación

Soy evangélico y tengo un coche muy caro,

Fue hacia una iglesia y empecé a ser recompensado.

Para lograr todo eso, solamente necesité sacrificar,

Todo dinero que ganaba, iba a la iglesia ofrendar.


Yo tengo varias casas y hasta una mansión,

El deseo de la conquista está en mi corazón.

Todo lo que es caro, yo necesito comprar,

Para que eso ocurra, solamente debo ofrendar.


Delante de una ofrenda generosa, Dios tiene que retribuir,

Si yo di todo lo que tengo, Él debe dar algo a mí.

Cuanto más yo gano, más voy a ofrendar,

Cuanto más tengo, más quiero conquistar.


Todo el dinero posible, yo quiero ganar,

Ropa de marca, zapatos de cuero, todo voy a comprar.

Voy a tener tanto, que hasta tendré un avión particular,

Todo eso para que mucho me pueda mostrar.


Me gusta exhibir todo aquello que Dios da,

La gente tiene que ver cuánto Él puede prosperar.

Que todos mis enemigos, yo pueda humillar,

Y aquellos que me humillaron, empiecen a envidiar.


Una vida plena y rica, necesito tener,

Si Dios no da, entonces no vale la pena creer.

Lo más importante es lo que Él me va a dar,

Y no, si mi alma, Él va a salvar.


Ya que Dios es dueño, los hijos tienen que utilizar,

En esta Tierra, muchos tesoros, voy a juntar.

Cuando muera, en un ataúd de lujo, me van a enterrar,

En el cielo, en la casa cerca de Dios, voy a morar,

Pues sé que allá, mi riqueza también valdrá.


Este poema es parte del libro Poesía Cristiana volumen III.

domingo, 20 de agosto de 2023

Todos son iguales

Para Dios, todos son iguales,

Todos somos pecadores mortales.

No hay nadie que sea diferente,

Debemos tener eso en mente.


La gente, no debemos separar,

Ninguna persona, podemos juzgar.

Todos los hermanos, debemos aceptar.

Para juntos, al Señor adorar.


El Señor juzga solamente el corazón.

Juzgamos la apariencia del hermano,

Si tiene una buena presentación.

Lo ponemos en una buena posición.

Si parece pobre y mal vestido.

Queremos dejarlo casi escondido.


Haciéndolo, Dios no se va a agradar.

Él eligió a los pobres para exaltar.

Y nosotros, los débiles, los queremos humillar,

Haciendo ese favoritismo, Dios nos va a cobrar.


Tenemos que cambiar ese pensamiento,

Todos deben recibir el mismo tratamiento.

El Señor decidió que todos se pueden salvar.

Y su suprema orden, debemos aceptar.


Este poema es parte del libro Poesía Cristiana volumen II.

martes, 8 de agosto de 2023

Evangelio de la libertad

El evangelio de Cristo trae libertad,

Es un evangelio sin bases en la religiosidad.

No es un evangelio hecho para aprisionar,

Es el evangelio donde todos pueden estar.


Al lado de Cristo, somos libres para la adoración,

Libres para con Dios establecer una conexión.

Hay libertad para ver el verdadero poder,

El Espíritu Santo que habita en cada ser.


El Espíritu nos muestra lo que tenemos que hacer,

Él dice que al Señor Jesucristo debemos agradecer.

Pues Él ha sido nuestro grande y poderoso libertador.

Liberando todas las cadenas del pecador.


Todos los libertados están bajo su protección,

Son agraciados por el don no merecido de la salvación.

Una salvación que el pecador no merecía,

Así mismo, Dios fue misericordioso con su vida.


La libertad de Cristo, tenemos que aprovechar,

Mostrando al mundo lo que significa amar.

Mostrando a todos que Dios puede libertar,

Y con Él en la vida eterna, todos pueden habitar.


Este poema es parte del libro Poesía Cristiana volumen IV.

lunes, 3 de julio de 2023

Jesús, la nueva chance

En ningún momento, Jesús condenó,

Aun sus verdugos, Él perdonó.

Cristo no representa la condenación,

Jesús vino a representar la salvación.


Un hombre que los pecados ajenos fue a pagar,

Para que otros se pudieran salvar.

La cruz es la chance para la gente obtener reconciliación,

La gente regresa a los caminos de Dios y su dirección.


Aquellos que antes estaban condenados,

Tuvieron sus pecados perdonados.

Salieron de las tinieblas y de la condenación,

Por Dios, han sido traídos a la salvación.


Acerca de esa novedad, Jesús fue el mediador,

Delante de Dios, es nuestro intercesor.

Liberando toda la gente del acusador,

Dando a los elegidos el perdón y el amor.


El amor del Señor es tan maravilloso,

Que dio a su Hijo a cambio de los pecados de todos.

Así, Jesús mostró el más gran amor,

Con la elección, el perdón y la salvación del Señor.


Este poema es parte del libro Poesía Cristiana volumen V.

sábado, 17 de junio de 2023

El día que Jesús se puso nervioso

 
Fuente la imagen: Spoiled Milks

Has leído correctamente, hubo un episodio en el que Jesús se puso nervioso, está narrado en los cuatro Evangelios, pero en Juan hay un detalle extra en la narración.

Cuando se aproximaba la Pascua de los judíos, subió Jesús a Jerusalén. Y en el templo halló a los que vendían bueyes, ovejas y palomas, e instalados en sus mesas a los que cambiaban dinero. Entonces, haciendo un látigo de cuerdas, echó a todos del templo, juntamente con sus ovejas y sus bueyes; regó por el suelo las monedas de los que cambiaban dinero y derribó sus mesas. A los que vendían las palomas les dijo: —¡Saquen esto de aquí! ¿Cómo se atreven a convertir la casa de mi Padre en un mercado? Sus discípulos se acordaron de que está escrito: «El celo por tu casa me consumirá.» (Juan 2:13-17. Biblia NVI.)

Entre todos los relatos de la vida de Cristo en los Evangelios, este tiene una particularidad. El texto no muestra el Jesús tranquilo y manso de otros textos. Tampoco muestra Jesús solo hablando con autoridad contra los maestros de la Ley. En esa ocasión, Jesús usó la fuerza física. El verso 15 dice que Jesús hizo un látigo de cuerdas para expulsar a aquellos que estaban comercializando mercancías en el Templo. Mateo y Marcos relatan que Jesús volcó las mesas y sillas de aquellos que estaban vendiendo en el Templo.

Estas acciones se salen de lo común de Jesús, imagino que aun los discípulos se quedaron asombrados cuando vieron al Maestro siendo tan radical al punto de utilizar un látigo. Pero todo lo que Jesús hizo tiene una razón.

Contexto histórico

Los judíos iban al Templo a ofrecer sacrificios a Dios, y debido a la urbanización de aquella sociedad, muchos no tenían rebaños, y necesitaban comprar los animales para ofrecerlos a Dios. Hasta ahora bien. El problema comienza en el momento que los sacerdotes permitieron la entrada de comerciantes en el Templo. La Ley de Moisés es muy clara y taxativa al detallar los rituales de purificación para entrar en la Tienda de reunión (futuro Templo), la persona debería estar ritualmente pura y debería entrar solo con el sacrificio; aquel era un Lugar Santo.

Sin embargo, en la época de Jesús, el Templo estaba abierto incluso para los comerciantes y ellos vendián y lucraban en la Casa de Dios. Otro punto importante, según la Biblia de Estudios King James Actualizada (versión en portugués), había un “esquema” entre comerciantes y sacerdotes. Los fieles compraban el animal y lo entregaban al sacerdote para el sacrificio. Pero el sacerdote no lo sacrificaba, él devolvía el animal al comerciante para venderlo nuevamente. Y después ellos repartían las ganancias. Había un conjunto de errores y pecados en el Templo. Mateo, Marcos y Lucas relatan las palabras de Jesús:

«Escrito está —les dijo—: “Mi casa será llamada casa de oración”; pero ustedes la están convirtiendo en “cueva de ladrones”.» (Mateo 21:13; Marcos 11:17; Lucas 19:46)

¿Qué nos enseñan estos hechos?

Este texto me ha hecho reflexionar sobre el papel de la iglesia en la sociedad. Piensa conmigo: Jesús vivió y murió bajo el dominio del Imperio Romano y los Romanos son conocidos por sus diversas prácticas pecaminosas: violencia, injusticia, promiscuidad, perversión, etc. Jesús no fue al palacio Romano a condenar sus pecados, ni exigió que sus discípulos y seguidores lo hicieran. Para el Señor, no era prioridad cambiar lo que pasaba en la sociedad civil general (judíos y no-judíos). Jesús se enfureció y exigió cambios en Su Casa, el Templo. El pecado estaba comenzando allí dentro, en el liderazgo. El Señor quiso mostrar que la Casa de Dios debe ser el primer lugar en ser purificado para que todos tendrán un lugar para la verdadera adoración y devoción a Dios.

Y hoy, piensa en cómo los cristianos se comportan. Todos están más preocupados con la sociedad civil que con las iglesias. Si surge un rumor de una ley contra los principios cristianos, la gente se asusta, se enoja y hace su mejor esfuerzo para combatirlo. Pero, ¿y cuándo una iglesia enseña doctrinas contra la Biblia? ¿Y cuándo un pastor o líder acosa sexualmente a las mujeres de la iglesia? ¿Y cuándo una iglesia utiliza el nombre de Dios como fuente de ganancias? ¿Y cuándo una iglesia elude los impuestos? ¿Y cuándo una iglesia está involucrada en actos ilícitos para obtener recursos financieros? ¿Y cuándo la iglesia encubre violencia doméstica? ¿Y cuándo la iglesia encubre casos de traición conyugal?

La lista de errores y pecados es infinita, pero la iglesia está más preocupada con lo que pasa fuera de ella. Jesús también habló de la hipocresía en el juicio:

»¿Por qué te fijas en la astilla que tiene tu hermano en el ojo, y no le das importancia a la viga que está en el tuyo? ¿Cómo puedes decirle a tu hermano: “Déjame sacarte la astilla del ojo”, cuando ahí tienes una viga en el tuyo? ¡Hipócrita!, saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás con claridad para sacar la astilla del ojo de tu hermano. (Mateo 7:3-5; Lucas 6:41-42)

Y el apóstol Pablo también habla de la importancia de juzgar los que están dentro:

Por carta ya les he dicho que no se relacionen con personas inmorales. Por supuesto, no me refería a la gente inmoral de este mundo, ni a los avaros, estafadores o idólatras. En tal caso, tendrían ustedes que salirse de este mundo. Pero en esta carta quiero aclararles que no deben relacionarse con nadie que, llamándose hermano, sea inmoral o avaro, idólatra, calumniador, borracho o estafador. Con tal persona ni siquiera deben juntarse para comer. ¿Acaso me toca a mí juzgar a los de afuera? ¿No son ustedes los que deben juzgar a los de adentro? (1 Corintios 5:9-12)

Conclusión

El mensaje de Jesús es muy claro: purifiquen la iglesia de todo pecado. La iglesia debe ser un refugio, una Casa de Oración para todos los pueblos.

Si la iglesia actúa como el mundo, ¿por cuál razón alguien va a buscar algo diferente allí?

sábado, 3 de junio de 2023

Relacionamiento con Dios

Con Dios, queremos relacionarnos,

Del Padre, queremos acercarnos.

Es una actitud muy bella y correcta,

Y debe ser hecha de la manera correcta.

 

Una buena relación exige sumisión,

Entregándose a Dios de corazón.

Confiando en todos los caminos del Señor,

Olvidándose de todo que un día se deseó.

 

Nuestra vida necesita estar bien afirmada,

Nuestra base debe ser su palabra.

Los mandamientos de Dios, tenemos que observar,

Siguiendo todo, de Él, nos vamos a acercar.

 

Cuando estamos obedeciendo al Señor,

Estamos demostrándole nuestro amor.

Diciendo que amamos su verdad,

Y confiamos plenamente en su voluntad.

 

La relación con Dios, así debe ser,

Siguiendo los mandamientos y teniendo placer.

Esa relación, el Señor aprueba,

Pues Él ve una vida transformada y nueva.


Este poema es parte del libro Poesía Cristiana volumen V.

Presentación

Presentación

Dios bendiga a todos. He creado este blog con la intención de publicar mis poemas inspirados por Dios a través de su Espíritu Santo, que act...